LA MEZQUITA SHEIKH IBRAHIM AL IBRAHIM DE CARACAS
 |
Es considerada la segunda más grande en América Latina, fue terminada e inaugurada el Jueves 22 de Abril de 1993.
La idea de la construcción de la Mezquita le surgió a la Fundación a petición de la Comunidad Islámica en Caracas y su necesidad de agregarse en una Mezquita, que se materializó durante la visita del Ex-Presidente Venezolano Carlos Andrés Pérez al Reino de Arabia Saudita después de la cual el Gobierno Venezolano le donó a la Fundación Sheíkh Ibrahim Bin Abdulaziz Al Ibrahim a través del (INAVI) un terreno aproximadamente de 5000m2 para su construcción.
Siendo la segunda Mezquita más grande de América Latina, la Fundación se empeñó en darle un rasgo arquitectónico destacado, el cual reúne la rica Arquitectura Islámica con la Occidental moderna, convirtiéndola en el lugar de mayor interés en Caracas.
Dicho proyecto fue diseñado en forma conjunta entre división de Ingeniería de la Fundación y una reconocida oficina Venezolana de Ingeniería.
Partes de una Mezquita:
La mezquita es el lugar donde se reúnen los musulmanes para rezar.
Su arquitectura, su planta y alzado puede ser notablemente heterogénea en todo el mundo musulmán, pero en toda mezquita encontraremos una serie de elementos comunes casi imprescindibles:
1. Haram: La sala de oración o haram es la sala principal de la mezquita; es más ancha que larga, de acuerdo con el ordenamiento de la oración colectiva durante la cual los fieles ocupan filas paralelas mirando en dirección a La Kaaba. En algunas mezquitas de gran tamaño existe un patio que, llegado el caso, puede acoger a otros fieles que no caben en el interior.
2. Fuente de las abluciones: A la entrada de todas las mezquitas hay instaladas fuentes y pilas de agua. Los fieles deben proceder a las abluciones rituales antes de entrar en el recinto del haram.
3. El minbar: Es el púlpito sobre el que se sitúa el imam durante la predicación de los viernes. Para otros días u otros menesteres existe otra tribuna diferente.
4. El mihrab: Es una hornacina construida en el muro para indicar la dirección a La Kaaba. Ocupa un lugar destacado, visible desde todo el haram.
5. El minarete: La llamada a la oración es pronunciada por el almuédano desde lo alto de esta torre que flanquea todos los edificios religiosos musulmanes.
La Mezquita Sheikh Ibrahim está integrada por las siguientes partes:
01. Sala principal de Plegarias para hombres y mezzanina para mujeres que alberga 1500 fieles.
02. Dos grandes sanitarios uno para damas y otro para caballeros.
03. Un Minarete de 113m de altura, considerado el segundo más alto del mundo, fue colocada una media luna metálica de 2,1m de diámetro en su parte superior.
04. Una Cúpula de 28m de altura ubicada en el centro de la Sala de Plegarias, dotada de una media luna metálica de 1,2m de diámetros también en su parte superior.
05. Sala con superficie de 1200m2 para fiestas religiosas, conferencias y usos múltiples desde deportivos hasta sociales, tiene canchas de Baloncesto, Futbol y Volibol, también dotado de sanitarios para hombres y mujeres.
06. Un Salón de Clase equipado para la enseñanza de la lengua árabe y la religión islámica.
07. Un Cuarto fúnebre totalmente equipado para lavar a los muertos y prepararlos para el entierro.
08. Dos apartamentos.
09. Una Cocina totalmente equipada con una habitación anexa.
10. Cinco Oficinas administrativas.
11. Una sala para recibir los visitantes.
12. Depósitos externos e internos y anexos.
13. Estacionamiento con capacidad para 100 autos.
Como visitar La Mezquita:
Si usted desea conocer la Mezquita de Caracas, saber como es la religión islámica, sus fundamentos, sus pilares y que es el Corán?
Pues, usted está cordialmente invitado a La Mezquita y sus puertas están abiertas para todos los visitantes (Hombres y Mujeres) con todos los miembros de su familia, día Domingo, y la visita debe ser confirmada vía telefónica con la secretaria si se trata de un grupo de visitantes para brindarles una mejor atención.
Al mismo tiempo se puede conocer de cerca las divisiones diferentes de la Mezquita y como rezan los musulmanes.
En cuanto a las visitas oficiales, Instituciones, Colegios e Universidades... etc. se coordina al respecto, con una semana de anticipación, comunicándose con la administración de la Mezquita.
Para las damas visitantes no musulmanas el personal de la Mezquita les prestara una Túnica, pero es preferible asistir con una ropa recatada, prohibido a la vez a los hombres entrar en Shorts o en Bermudas. |